Hostelería: Higiene, sostenibilidad y comunicación para la reapertura.

Hostelería: Higiene, sostenibilidad y comunicación para la reapertura.

Autocontrol coronavirus Legislación Manipulación de alimentos 0
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Estos días estamos viendo que la reapertura de la hostelería, con tantas fases y tantos escenarios posibles, está generando muchísimas dudas y, a pesar de que hay mucha información (demasiada), no siempre es fácil discernir cuál nos va a ayudar y cuál no.

Por eso, Slow food Compostela y yo hemos querido poner nuestro granito de arena para ayudar a los establecimientos de hostelería a conocer, implantar y comunicar todas las medidas preventivas adicionales que deben tomar en este nuevo escenario que se nos presenta.

Queremos que cada trabajador y cada trabajadora de cada establecimiento de hostelería tenga muy claro a qué nos estamos enfrentando, qué medidas de prevención concretas se deben tomar en función de su puesto, cómo se deben poner en práctica en el establecimiento y cómo se deben comunicar a los clientes para que estos se sientan seguros al mismo tiempo que cumplen con su parte de la responsabilidad.

¿Y cómo lo vamos a hacer? A través de dos pilares básicos: la formación y el asesoramiento personalizado.

La formación es fundamental. Siempre lo es, pero, en una situación como esta, es aún más importante tener una buena base para entender qué debemos hacer y cómo debemos hacerlo. En ella, explicaremos todas las medidas de seguridad que se deben tomar, las posibles soluciones y alternativas sostenibles que se pueden aplicar y cómo comunicar todas estas medidas que estamos tomando a nuestros clientes para que se sientan seguros y se comprometan a cumplir todas aquellas medidas preventivas que les correspondan. 

Sin embargo, somos conscientes de que cada establecimiento es un mundo y de que todas las medidas se deben aplicar siempre en función de las condiciones concretas de cada negocio (su personal, sus instalaciones, el tipo de servicio que ofrecen…). Por eso completamos la formación con un asesoramiento personalizado, en el que podremos ofrecer medidas concretas y adaptadas a las características de cada establecimiento.

Tanto la formación como el asesoramiento personalizado los haremos siempre desde la perspectiva de la higiene, la sostenibilidad y la transparencia. Queremos que los establecimientos cumplan con la normativa y sean capaces de transmitir seguridad a sus clientes, sin renunciar a sus valores y ofreciéndoles las medidas adecuadas y lo más sencillas posible para evitar inversiones innecesarias.

Además, todos aquellos establecimientos que decidan implantar el sello Safe Tourism Certified que ofrece el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), podrán contar con nuestra ayuda para obtener la certificación. Les asesoraremos y les ayudaremos a implantarla, así como a superar la auditoría de certificación necesaria para obtener el sello.

Y, por supuesto, tampoco nos olvidamos de los consumidores. Los hosteleros no pueden ser los únicos que pongan todo de su parte porque todos somos responsables. Por ello es tan importante sensibilizar a los consumidores, para que todos entendamos nuestra responsabilidad y qué podemos poner de nuestra parte para garantizar nuestra protección y la de los demás.

Así que, aquí está, nuestro proyecto conjunto para ayudarnos, entre todos, a alcanzar esa «nueva normalidad», como la llaman, pero sin olvidar que esto no se ha terminado y que hay que seguir haciendo las cosas «con sentidiño».

 Slow food Compostela y yo contestaremos encantadas a todas aquellas dudas que os puedan surgir.

¡Gracias!

Elena.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.