Coronavirus y pequeños negocios de alimentación: Preguntas frecuentes

El pequeño comercio sigue al pie del cañón, asegurando que todos tenemos alimentos suficientes en nuestras casas. Trabajar en las condiciones actuales no es fácil, hay mucha tensión y las medidas preventivas no siempre son sencillas de entender. Por eso he intentado hacer una recopilación de las preguntas más habituales, explicando las recomendaciones oficiales lo más sencillamente posible.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES CONTRA EL CORONAVIRUS EN LAS TIENDAS DE ALIMENTACIÓN?
• Lavado de manos frecuente y efectivo con agua y jabón. Si no puedes lavarte las manos en un momento dado, utiliza gel hidroalcohólico pero recuerda que el uso de gel desinfectante no debe sustituir al lavado de manos con agua y jabón.
• No tocarse los ojos, la nariz ni la boca con las manos sucias ni con los guantes puestos. Lávate las manos o tira los guantes después de hacerlo.
• No tosas o estornudes sin poner la parte interna del codo o un pañuelo desechable delante de la boca y la nariz. Esto también debe hacerse siempre, también cuando llevemos puesta la mascarilla.
• Utiliza pañuelos desechables y úsalos solo una vez. Tíralos a un contenedor con tapa.
• Guarda una distancia de, al menos, 1.5-2 metros con el resto de personas. Evita hablar.
• Si presentas síntomas, no salgas a la calle ni acudas al trabajo y evita el contacto con otras personas.
• Regula la entrada de clientes en el establecimiento para poder garantizar una distancia de seguridad entre personas de, al menos, 1.5 – 2 metros. Puedes ayudarte de marcas en el suelo para indicar, por ejemplo, la distancia en la cola.
• Limpia y desinfecta con frecuencia las superficies de mayor contacto: pomos, utensilios (cuchillos, tablas de cortar, etc.), mostrador, bolígrafos, caja registradora, teléfono, grifos, suelos, baños, etc.
• Realiza una limpieza y desinfección completa del establecimiento (superficies, pomos, baños, etc.) al finalizar la jornada de trabajo.
• Asegura las provisiones de papel desechable, lejía, detergentes, jabón y gel hidroalcohólico, etc. para la limpieza y desinfección de las instalaciones y en el lavado de manos.
• Evita el autoservicio, sobre todo, de los alimentos a granel. Se debe garantizar la distancia de seguridad (1.5-2m) entre los clientes y los alimentos sin envasar (pescado, carne, pan, etc.).
• Utiliza recipientes cerrados para los alimentos a granel siempre que sea posible.
• Si es posible, el personal del establecimiento será el que sirva los alimentos a granel; si no es posible, facilita guantes desechables a los clientes.
• No expongas los alimentos en la calle. Esto no se debe hacer nunca, pero, en estos momentos, aún menos.
• Prioriza el pago con tarjeta frente al uso de monedas y billetes. El datáfono (TPV) deberá desinfectarse después de cada uso.
• Si el pago lo hacen en efectivo, deberemos utilizar un guante desechable para manipular el dinero o lavarnos/desinfectarnos muy bien las manos después de hacerlo.
• No toques alimentos, sobre todo sin envase, ni te lleves las manos a la cara después de manipular dinero en efectivo sin haberte lavado/desinfectado las manos previamente.
• Pon carteles, en los sitios correspondientes, para informar a los clientes de las normas higiénicas del establecimiento:
– Uso obligatorio de mascarilla.
– Uso obligatorio de guantes desechables para manipular los alimentos a granel (si ya vienen con guantes de casa, deberán ponerse los desechables encima).
– Prohibición de hablar, toser o estornudar encima de los alimentos.
– Prohibición de no llevarse las manos a la cara mientras los estén manipulando.
– Obligación de guardar la distancia de seguridad entre personas y respecto a los alimentos, sobre todo, los no envasados.
– Información acerca del lavado de fruta y verdura antes de su consumo. El lavado correcto se realiza frotando bien bajo el grifo de agua corriente y secándola posteriormente con papel desechable. Si se quiere desinfectar: hay que lavarla muy bien primero y luego, dejarla 5 minutos en remojo en agua con lejía (1 cucharadita de postre de lejía, 4.5ml, de uso alimentario por cada 3 litros de agua).
– Indicar que es preferible el pago con tarjeta para evitar manipular dinero en metálico.
– Debes poner gel hidroalcohólico a disposición de los clientes para que se desinfecten las manos antes de entrar en el establecimiento. Pon un cartel como éste informando de cómo debe aplicarse para que sea efectivo.
¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL CORONAVIRUS DEBO TOMAR EN EL REPARTO A DOMICILIO?
• Priorizar el pago online para evitar tener que manipular dinero en metálico.
• Guardar siempre una distancia de seguridad de, al menos, 1.5-2 metros.
• Evitar entrar en la casa del cliente; si es posible, depositar el envío en la entrada de la vivienda y alejarse, al menos, 1.5- 2 metros. Si no es posible, pedirle al cliente que se aleje, al menos, 1.5-2 metros para que puedas entrar en su casa y depositar el envío donde nos indique (siempre lo más cerca posible de la entrada).
• Si hay que firmar, dejará el papel o la PDA con el paquete.
• En el caso de necesitar firma en papel, el cliente utilizará su propio bolígrafo. Si es con firma electrónica, desinfectar la PDA después de cada uso. No llevarnos las manos a la cara y lavarlas/desinfectarlas lo antes posible.
• Deberás facilitar gel desinfectante de manos suficiente a la persona que realice el reparto (sea personal propio o subcontratado) para utilizarlo entre cada entrega.
• El vehículo de reparto deberá estar en perfecto estado de limpieza y desinfección. Deberán colocarse los alimentos de manera que se evite la contaminación cruzada (por ejemplo: no mezclar frutas y verduras sin lavar o pescado crudo con alimentos listos para consumir en la misma bolsa).
¿SE RECOMIENDA EL USO DE GUANTES?
El uso de guantes puede ser recomendable en algunas ocasiones, pero es muy importante ser muy conscientes de que se contaminan exactamente igual que nuestras manos desnudas. Si nos los ponemos con las manos sucias, los llevamos a la cara, manipulamos dinero con ellos, tocamos superficies contaminadas o no nos lavamos las manos bien con agua y jabón después de quitárnoslos, serán unos vehículos de contagio muy peligrosos porque nos dan una falsa sensación de limpieza ya que pensamos que, por llevar guantes, estamos protegidos.
Los guantes deben ser de un solo uso, no se pueden reutilizar en ningún caso. El procedimiento de utilización será el siguiente:
1. Nos lavamos las manos con agua y jabón o las desinfectamos con gel hidroalcohólico.
2. Nos ponemos los guantes.
3. No nos llevamos las manos a la cara en ningún momento.
4. Si tocamos superficies potencialmente contaminadas, no tocaremos alimentos ni envases con ellos.
5. Nos quitamos los guantes y los tiramos a la basura.
6. Nos lavamos las manos con agua y jabón o las desinfectamos con gel hidroalcohólico.
Se recomienda el uso de guantes de nitrilo o vinilo frente a los de látex; los guantes de látex son menos resistentes y pueden provocar reacciones alérgicas a las personas sensibles a esta sustancia.
Podemos utilizar los guantes, por ejemplo, para la limpieza y la desinfección, para cobrar o para manipular alimentos sin envasar.
¿CÓMO DEBO DESINFECTAR MI ESTABLECIMIENTO?
El jabón y los detergentes con tensioactivos, la lejía, el agua oxigenada (>0,5%) y el alcohol (>70%) son capaces de inactivar al coronavirus.
El coronavirus tiene una envoltura externa compuesta de una membrana lipídica (grasa). El agua con jabón/detergente disuelve la grasa, por tanto, inactiva al coronavirus al romper su envoltura externa y permitir el arrastre de sus fragmentos con el agua.
La lejía, el agua oxigenada y el alcohol, en cambio, inactivan a las proteínas de la membrana del virus, las que le permiten unirse a nuestras células e infectarlas, de manera que no puedan hacerlo.
Las recomendaciones de limpieza generales son:
• Ventilar adecuadamente el local. A poder ser, mantener la puerta abierta en todo momento y crear corrientes de aire (siempre que sea posible).
• Utilizar guantes de un solo uso, preferiblemente de nitrilo o vinilo.
• Para la limpieza, utilizar agua y jabón o cualquier detergente que lleve tensioactivos en su composición. Esto lo indica en la composición que viene en la etiqueta.
• Aclarar bien el jabón/detergente si se va a desinfectar después.
• Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies de contacto frecuente: mostrador, datáfono (TPV), teléfono, bolígrafo, caja registradora, utensilios (cuchillos, tablas de cortar, etc.), pomos de las puertas, grifos, etc.
• Limpiar y desinfectar diariamente, al finalizar la jornada de trabajo, los suelos, mostradores, pomos de las puertas, baños y, en general, todas aquellas superficies que se hayan tocado con las manos y puedan estar contaminadas.
• La desinfección debe hacerse sobre superficies limpias, si hay polvo o suciedad, la desinfección no será eficaz.
• Para desinfectar superficies se puede utilizar lejía comercial diluída en agua FRÍA. La dilución deberá contener un 0,1% de cloro activo. En este artículo, te indico cómo hacerla.
• Esta mezcla deberá prepararse el mismo día de su uso o guardarse en un recipiente hermético para ser efectiva.
• Aplicamos la dilución de lejía y agua sobre las superficies y dejamos actuar, al menos, 1 minuto. Las superficies que vayan a estar en contacto con alimentos (cuchillos, tablas de cortar, etc.) deberán aclararse y secarse bien después de la desinfección.
• Para objetos personales (móvil, bolígrafos, gafas, etc.) se puede utilizar alcohol de 70º y dejar actuar durante, al menos, 1 minuto. Pondremos en un recipiente 70ml de alcohol de 96º y rellenaremos con agua hasta los 100 ml, mezclando bien.
• Además de la lejía y del alcohol de 70º, para la desinfección de superficies se podría utilizar también agua oxigenada al 0.5%, durante, al menos, 1 minuto.
• Comprobar que los productos de limpieza/desinfección no están caducados, serán menos efectivos.
• No mezclar NUNCA la lejía con amoniaco ni con otros limpiadores.
• La ropa de trabajo se lava en la lavadora, con agua y jabón, a la máxima temperatura que nos permita la etiqueta del fabricante, idealmente, entre 60 y 90ºC. Debe dejarse secar muy bien y no sacudirse cuando aún no se haya lavado.
Si tenéis alguna duda más, aquí me tenéis.
Elena.
Fuentes:
Guía de buenas prácticas para los establecimientos del sector comercial – Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.
COVID-19 and food safety: guidance for food businesses – Organización Mundial de la Salud.
Información para la ciudadanía – Ministerio de Sanidad
Foto: Freepik.com