Consumidores: Cómo utilizar la mascarilla en un establecimiento de hostelería

Consumidores: Cómo utilizar la mascarilla en un establecimiento de hostelería

Consumidores coronavirus Legislación Legislación española 0
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Una de las dudas más habituales que nos surgen a los consumidores cuando vamos a un local de hostelería es cómo debemos utilizar las mascarillas. ¿Las podemos quitar cuando estamos sentados? ¿Dónde la guardamos? Vamos a intentar resolver hoy estas dudas.

Estas son las principales cuestiones que debemos tener claras:

  • Actualmente es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, tanto en interiores como en exteriores, excepto en el momento exacto del consumo; es decir, cuando bebemos o comemos y tanto en la terraza, como en el interior, como en la barra. Si estamos sentados y no comemos o bebemos de continuo, debemos ponernos la mascarilla entre trago y trago o entre bocado y bocado. Esto es así aunque podamos mantener la distancia de seguridad con las personas que tenemos al lado.
  • Debemos estar sin la mascarilla el menor tiempo posible porque, un factor muy importante a la hora de prevenir el contagio, es el tiempo que estamos expuestos al virus.
  • Siempre debemos tener muy claro que, aunque llevemos mascarilla, hay que mantener la distancia con los demás. Este virus se transmite por aerosoles por lo que, mantener la distancia de seguridad, es fundamental para evitar entrar en contacto directo con los aerosoles de otra persona. 
  • El establecimiento debe garantizar que se pueda cumplir la distancia de seguridad de 1.5 metros entre mesas. También en la barra

           En este punto, hay que hacer 2 matices importantes:

    • Los 1.5 metros de distancia de seguridad entre mesas deberían medirse entre el respaldo de la silla de una mesa y el respaldo de la silla de la siguiente mesa. Esto nos permitirá tener en cuenta el espacio que ocupan las personas y permitir que la distancia entre personas sentadas en diferentes mesas, sea de 1.5 metros.
    • Las personas que convivan juntas no tienen necesidad de guardar la distancia de seguridad entre ellas, pero sí deben usar la mascarilla.
  • Cuando nos desplazamos por el interior del establecimiento o por la terraza, debemos llevar puesta también la mascarilla.
  • ¿Cómo guardamos la mascarilla cuando vamos a comer si la vamos a reutilizar? Pues nos desinfectamos bien las manos antes de quitarla, la ponemos con cuidado en un sobre o bolsa de papel o de tela y nos volvemos a desinfectar bien las manos. Se debe priorizar el papel o la tela porque los materiales que no transpiran, el calor, la humedad y las bacterias de nuestra boca son una mala combinación y podemos crear un cultivo microbiológico en nuestra mascarilla sin desearlo. Aquí os dejo un vídeo del Ministerio de Sanidad sobre cómo deben manipularse las mascarillas adecuadamente.

Y recordad que el uso correcto de las mascarillas es importantísimo para evitar contagios:

  • Debemos lavarnos muy bien las manos con agua y jabón o utilizar gel hidroalcohólico antes y después de ponernos y quitarnos la mascarilla y siempre que la toquemos sin querer.
  • Hay que desterrar costumbres como quitarnos la mascarilla para hablar, ponerla en la barbilla, de diadema o de brazalete, colgarla de una oreja o dejarla encima de la mesa o colgada de la silla. Son contraproducentes y pueden aumentar el riesgo de contagio.
  • La mascarilla debe cubrir bien, en todo momento, la nariz y la boca. Si una de las dos no está cubierta, es como si no lleváramos mascarilla porque las gotas de saliva o de moco podrán salir o entrar libremente.
  • La mascarilla debe quedar perfectamente ajustada a la cara para evitar fugas de aerosoles sin filtrar.
  • Cuando llevemos la mascarilla puesta, también deberemos poner un pañuelo o utilizar la parte interna del codo cuando vayamos a toser o a estornudar y mantener la distancia de seguridad.
  • No debemos manipular la mascarilla nunca por la parte frontal porque es donde más contaminada puede estar.
  • Si son mascarillas de un solo uso, utilizadlas solo el tiempo que indique el fabricante y no las desinfectéis con medios caseros: ni con alcohol, ni al horno, ni al microondas, ni al vapor, ni dejarlas al sol durante unos días… Puede ser mucho peor el remedio que la enfermedad. Si son reutilizables, seguid siempre las recomendaciones del fabricante y si no, a la basura.

Nada más, ya sabéis que aquí estoy para cualquier duda que podáis tener.

Gracias,

Elena.

Foto: Freepik.com

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.