Coronavirus: medidas preventivas para consumidores y pequeños negocios

La crisis del coronavirus está poniendo de manifiesto la importancia de mantener unas medidas de higiene básicas. Muchos tenemos personas muy queridas en grupos de riesgo así que, por favor, debemos ser muy conscientes de nuestra responsabilidad; podemos ser portadores del coronavirus sin saberlo y por ello es imprescindible que nos protejamos a nosotros mismos pero también a los demás.
Tampoco debemos olvidar la importancia de evitar ponernos enfermos de cosas prevenibles como una toxiinfección alimentaria; el personal sanitario necesita ánimos y aplausos pero, sobre todo, necesita nuestra colaboración. Es momento de cuidarnos mucho y de pensar siempre en las consecuencias que nuestras acciones pueden tener en los demás.
Os dejo una medidas preventivas para disminuir, en la medida de lo posible, el riesgo de contraer y contagiar el coronavirus.
Medidas generales:
-
No salgas de casa con síntomas. Si tienes fiebre, tos seca, diarrea…quédate en casa. Muchos supermercados y tiendas pequeñas están repartiendo alimentos a domicilio, especialmente para aquella gente que no puede salir.
-
Lleva lista de la compra. Irás más rápido y evitarás paseos innecesarios.
-
Lávate las manos antes de salir de casa y no te toques la cara hasta que no te vuelvas a lavar las manos. Es difícil pero no imposible, hay que ser conscientes de que el virus puede entrar en nuestro organismo a través de los ojos, la nariz y la boca.
-
Si vienes con guantes de casa para protegerte tú, no manipules la fruta y la verdura con esos guantes, coge unos nuevos de los proporcionados por el supermercado y úsalos encima de los tuyos. Recordemos que los guantes se contaminan exactamente igual que nuestras manos.
-
No te lleves las manos a la cara hasta que no las laves con agua y jabón.
-
Prioriza el pago con tarjeta. Aunque el datáfono también puede estar contaminado, el pago con tarjeta siempre implicará una manipulación de objetos contaminados mucho menor que en el pago con monedas y billetes.
-
No hables ni tosas encima de la comida, tampoco envasada, aunque lleves mascarilla. Sabemos que el virus se transmite por aerosoles y por las gotas de saliva expulsadas por la boca cuando hablamos, tosemos, estornudamos… y que tiene una permanencia de, incluso, hasta 2-3 días en algunos materiales como el plástico.
-
No toques los alimentos si no te los vas a llevar. Por esto, en parte, también es importante llevar la lista de la compra hecha.
-
Respeta la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas, aunque lleves mascarilla. Recordemos que el virus se transmite por aerosoles y, si la mascarilla no está bien ajustada, la distancia puede salvarnos de un contagio. No te pares a hablar con los vecinos, no subas con ellos en el ascensor, saluda siempre desde la distancia…
-
Al llegar a casa, lávate muy bien las manos con agua y jabón y luego saca la compra de las bolsas, ponla en una superficie limpia y guárdala. No saques nunca la compra sin haberte lavado las manos previamente con agua y jabón.
-
No pongas las bolsas de la compra encima de superficies limpias.
-
Lava y desinfecta las superficies donde las hayas depositado. Las bolsas de la compra pueden haber tocado superficies contaminadas en la tienda o en el supermercado y esa contaminación puede transferirse a las superficies de nuestra casa, por eso es importante acordarnos de limpiarlas y desinfectarlas bien con lejía después.
-
El lavado de manos os recuerdo cómo hacerlo aquí.
-
Recordad que la fruta y la verdura hay que lavarla muy bien también. Os dejo aquí un artículo para hacerlo correctamente.
En el supermercado:
-
Si conoces bien dónde está cada alimento en el supermercado, haz la lista según su ubicación para ir más rápido. Evitarás pasearte más de lo necesario por los pasillos.
-
Usa siempre los guantes desechables proporcionados por el supermercado para coger la fruta y la verdura.
Para pequeños negocios:
-
Solo el personal de la tienda debe manipular los alimentos a granel y debe hacerlo siempre con las manos y los guantes limpios. El gel hidroalcohólico puede ser una solución si no es posible lavarse las manos con agua y jabón en un momento dado, pero nunca deberá sustituirlos.
-
Los guantes del personal de las tiendas deben ser de un solo uso y no reutilizarse, no puede utilizarse el mismo guante para coger el pan, cobrar y atender al siguiente cliente. Tampoco podemos tocarnos la cara con ellos; si lo hacemos, debemos tirarlos y coger unos nuevos.
-
Se deben desinfectar todas las superficies con frecuencia: mostrador, tiradores de carritos/cestas, manillas, datáfono, bolígrafos, cajas registradoras, TPVs, etc.
-
No tener alimentos expuestos en la calle. Esto no se debe hacer nunca pero menos en estos momentos. Los alimentos a granel deben estar dentro del establecimiento y sin acceso directo por parte de los clientes.
-
Regular el número de personas en la tienda permitiendo mantener los 2 metros de distancia entre personas. Es conveniente también asegurar la distancia de seguridad entre las personas en la cola y con el mostrador; puede hacerse, por ejemplo, mediante marcas con cinta adhesiva de un color que contraste en el suelo.
-
Debe haber geles hidroalcóholicos a disposición de los clientes. Es recomendable poner un cartel indicando cómo aplicarse el gel correctamente. El procedimiento de desinfección de las manos con geles hidroalcohólicos es similar al del lavado de manos. Se debe asegurar que el gel llega a todas las partes de las manos, sobre todo yemas, uñas y pulgares:

Adaptación del procedimiento de lavado de manos de la OMS.
Nada más, cuidaos mucho, seguid las indicaciones de las autoridades e intentad mantened la calma para llevar lo mejor posible la situación. Mucho ánimo y muchas gracias, de corazón, a todos los profesionales y personal sanitario que están trabajando sin descanso para ayudarnos a salir de esta crisis y a todas las personas que se están encargando de que no nos falten alimentos ni medicamentos en nuestras casas.
Un abrazo,
Elena.
Fotografía: Freepik.es
consumidores coronavirus Higiene información a los consumidores manipulación de alimentos pequeños negocios
2 comentarios
También cabe destacar el uso de alfombras desinfectantes en estos tiempos. Yo por ejemplo adquirí 2 de Amazon para mi negocio hace un par de días. Me ayudé de esta web (por si os ayuda) alfombrasdesinfectantes.site
Gracias por tu comentario :)